Thursday, November 30, 2023
spot_img

Preferred Bookkeeping & Tax Services, LLC: Experiencia, excelencia y espíritu de servicio

Rachel Vélez dice que las finanzas “corren en sus venas” y rememora con cariño las vacaciones de su infancia en Puerto Rico, tierra de su familia. “Mi papá nos enviaba a mi hermano y a mí a pasar el verano en el campo, en una montaña bien alta, se tenía que subir a caballo en ese tiempo. Mi abuelo tenía una tiendita allá arriba, yo lo recuerdo con un lápiz detrás de la oreja y siempre con su libretita. Venían las personas a tomarle fiado y nosotros encantados porque en el mostrador de la tienda tenía envases con dulces. Eso me influyó”, cuenta sonriente.

Mucho tiempo después, esta amable mujer nacida en Nueva York y criada en Nueva Jersey trabajó durante 18 años en una empresa de inversiones donde fue contadora. Sin embargo, en el año 2003 se decidió a crear su propio negocio: Preferred Bookkeeping & Tax Services, LLC.

“Nuestro servicio es llevar los libros de las empresas pequeñas, hacemos nónimas, asesoramos. Cuando llega el tiempo de preparar las planillas de impuestos también lo hacemos”, explica.

“Han sido 19 años de bendición”

Aunque durante el primer año del negocio trabajó desde su casa, luego se mudó a una oficina en Nueva Jersey y desde entonces no ha parado de crecer. “Tengo una gran concentración de clientes en Pensilvania, Nueva York y Nueva Jersey, diría que el 60 por ciento de mi clientela es del norte”, detalla. No obstante, Vélez también labora en Palm Coast, Florida, donde reside desde 2014.

Respecto al número de clientes, la especialista en finanzas precisa que tienen “unos 170 y el objetivo en la próxima temporada es servir a 250”. Servicio y servir son dos palabras que menciona con frecuencia pues afirma que le encanta ayudar a las personas. “Estos 19 años con mi empresa han sido de bendición, con el bookkeeping tenemos un promedio de 60 clientes, entre ellos como 20 iglesias a las que también apoyo”, menciona.

Rachel Vélez ofrece servicios presenciales y virtuales solo con cita previa.

Rachel, que es madre de tres hijos y abuela de una nieta, asegura que la mayor satisfacción que ha recibido gracias a su empresa han sido los lazos humanos. “Las relaciones, tanta gente linda con quien yo me conecto, que son conexiones divinas y eso lo es todo porque estamos para servir. Por mi trayectoria puedo decir que han sido miles de personas, muchos negocios, pero lo que más me satisface son las conexiones”.

La gran ventaja de ser bilingüe

Las conexiones con las personas han sido tan importantes en la vida de Rachel que fue una amiga suya que iba a la misma iglesia quien le “abrió la puerta” para empezar en la compañía de inversiones en la que se desempeñó antes de emprender su propio negocio. Y, cuando se dio de baja de este lugar, el mismo día que lo hizo “me llamó un muchacho que había trabajado ahí y que tenía su propia empresa porque necesitaba una contadora, un par de días después me fui a trabajar con él, me puso en nómina y luego se convirtió en mi cliente. A partir de ahí vinieron los referidos, porque son los clientes quienes traen otros clientes”, expresa.

De estos clientes, según sus cálculos, entre el 40 y 50 por ciento hablan español pues en la zona norte de la Florida, donde ella está ubicada, hay mayor concentración de hablantes del idioma. En este aspecto en particular, Vélez tiene una gran ventaja y es que es completamente bilingüe.

La identificación con sus clientes es otro punto a favor de Rachel, quien pertenece a diferentes sociedades contables y se mantiene actualizada con todas las reglas y conocimientos necesarios para desempeñarse con excelencia en su campo. “Mi mayor reto y con el que me identifico con mis clientes es cuando uno empieza, que va nadando a solas y tropezándose aquí y allá, pero a través de los tropiezos vamos aprendiendo”, reflexiona.

Consejos para nuevos empresarios y emprendedores

Volviendo la vista atrás, Vélez dice que ha aprendido que el fundamento primordial cuando uno echa a andar un negocio es “es empezar con un plan, hay que escribirlo: Por qué yo voy a hacer esto, quién es mi competencia, cuáles son los gastos qué voy a tener, cuáles van a ser las utilidades, voy a emplear o no, qué clasificación de empresa voy a escoger” y se lamenta porque “muchas veces las personas por falta de conocimiento o por no invertir dinero para asesorarse con un buen abogado, no obtienen buenos resultados y no los obtendrán a no ser que se corrijan estos errores bastante rápido”.

Finalmente, y con el respaldo de su historia de éxito, la experta deja un sencillo, pero imprescindible consejo de finanzas para empresarios y emprendedores: tener buenos hábitos. “Se debe ir documentando las transacciones diariamente o al menos de forma semanal, tener recibos, llevar un buen registro, separar lo personal de lo del negocio”.

Sponsors

Ecommerce Marketing Automation
Ad - Web Hosting from SiteGround - Crafted for easy site management. Click to learn more.

Subscribe to Our Newsletter

Receive latest news, offers and special announcements in your inbox once a month.

Read More...

Ideas para Celebrar el Thanksgiving sin olvidar nuestra cultura hispana

Quien puede creerlo pero si, estamos a pocos días nuevamente del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving. Y celebrarlo puede resultar mágico si...

Bienvenido a lo que era La Florida Española, ¡ahora es la Nueva Georgia! 

Primero era Rock Mountain, luego New Gibraltar y ahora Stone Mountain Park of Georgia. Escrito por Tony Flores, cofundador de Hispanicpoint.com Por orden de Ponce de...

Hispanic-Owned Businesses: Thriving in the New Economy

In recent years, Hispanic-owned businesses have been making remarkable strides in the American business landscape. These enterprises have not only weathered economic storms but...
Génesis Hernández Núñez
Génesis Hernández Núñezhttps://about.me/gemihenu
Nací en Masaya, Nicaragua en 1993. Soy licenciada en Comunicación Social. Me he desempeñado como periodista, bloguera y columnista en diferentes medios impresos y digitales. Mis textos en formato de cuento, minificción y poesía han sido publicados en “Mujeres que narran: muestra de narrativa breve centroamericana” (Parafernalia Ediciones Digitales, 2017), “Ecos: nuevas voces de la minificción centroamericana” (Parafernalia Ediciones Digitales, 2020) y en la “Antología 19-21” de la Revista Literaria Les Escribidores (2021). Soy graduada del Laboratorio de Novela Nicaragua (Generación 2020-2021).