Uno de los miedos más generalizados al emigrar es enfrentarse a una nueva cultura y por ende a un nuevo idioma, sin embargo, todo se torna en disposición para aprender y de escoger las herramientas adecuadas para hacerlo.
Tener habilidades en inglés te abre puertas y te muestra las oportunidades que necesitas para poder mejorar tu calidad de vida como inmigrante y acceder a trabajos más lucrativos que te permitan encontrar un equilibrio entre tiempo e ingresos laborales. No se trata solo de tener los permisos para poder trabajar en un país externo al nuestro, es también sabernos sumergir en una nueva cultura donde podamos expresarnos y evidenciar nuestras necesidades.
Desde principiantes hasta un nivel más avanzado puedes encontrar las clases de inglés que necesitas en instituciones académicas como el Daytona State College. Los profesores y el currículo ofrecen un sistema de inmersión a partir de situaciones de vida cotidianas haciendo la experiencia de estudiar realmente impactante y productiva. Acércate a programas como el *ESOL donde podrás aprender en niveles y grupos dependiendo de tu habilidad para escribir y escuchar en este dominante idioma.
Como en todo, la disciplina es el éxito
Una de las recomendaciones más importantes, según mi propia experiencia, es llegar desde el principio a conseguir trabajos donde el inglés sea prioritario y empezar en un programa educativo que vaya cubriendo tus necesidades gramaticales. También existen sistemas de educación virtual como Open English y Rosetta Stone que resultan ser no tan costosas y que se adaptan a tu tiempo y espacio al momento de tomar las clases.
Confía en el proceso
Aprender un idioma no se hace de la noche a la mañana, pero volver este estudio un hábito, definitivamente dará los resultados esperados en menos de lo que te imaginas. Es cuestión de proponerse metas diarias para alcanzar pequeñas victorias, donde paso a paso, vayas logrando entablar cortas conversaciones, entendiendo por ejemplo las canciones que escuchas en la radio o haciendo llamadas clásicas como solicitud de citas médicas, con frases y vocabulario claves que te permitan defenderte en una comunicación de doble via como esta.
Ya diste el paso, asúmelo con valentía
Muchos estamos en la misma situación que tú y aunque a veces encontremos algunas personas más dispuestas que otras para entender lo que queremos decir, no te limites en tu proceso de aprender inglés como segunda lengua. Considéralo como algo temporal, en lo que estas trabajando diariamente para mejorar, y así disfrutarás más tu proceso. ¡TU PUEDES!
Si quieres opinar como has vivido tu proceso en el aprendizaje del inglés como segunda lengua, cuéntanos. Las experiencias de otros siempre nos ayudarán a recorrer un camino más seguro.
*Este programa para adultos, además de ofrecerte la presencialidad, tiene para ti herramientas como portales y apps que apoyan tu proceso educativo. En el siguiente link podrás encontrar más información al respecto.